LINK VIDEO (password: jo)
Texto que intenté leer...
Auto entrevista Rrose Present para “La mirada Inquieta”, Santiago de Cuba
Es una gran alegría participar en la 2da Edición de la Muestra Internacional de Cine Experimental y Nuevos Medios La Mirada Inquieta, de Santiago de Cuba.
agradecida a Frank y ProbetaFilms.
Me llamo Rrose Present, soy una realizadora de Barcelona formada en diseño, danza, Licenciada en BBAA por la UB, beca audiovsuals UPV y Máster en filosofía del arte contemporáneo UAB. Y también he realizado algunos talleres de super8.
Inicialmente las imágenes en movimiento formaban parte de proyectos escultóricos de espacio público en los cuales proponía que los monumentos ya no estaban esculpidos en piedra, ahora son imágenes congeladas en el tiempo esculpidas en las virtuales memorias colectivas.
Posteriormente en 2009 escribí mi tesina en filosofía del arte con “apuntes de Pensamiento Visual” en “Tiempo iluminado” en donde contestaba (sin palabras) a conceptos de filosofía del arte con el proyecto PENSAR CON LAS MANOS. Un duchamiano “diccionario particular de praxis critica a la critica del arte” compuesta de 36 unidades en donde los objetos tomaban el lugar de las palabras. Aquí se inicio mi investigación visual/conceptual de distintas áreas de la imagen y su relación formal y dialógica.
En los últimos años mi trabajo fue abandonando la literalidad conceptual OBJETIVA de las imágenes para penetrar en la subjetiva experimentación formal y medial, dejándome ir por los caminos conscientes y inconscientes que estas nos abren. Acercándome más al lenguaje y posicionamientos del cinema experimental (visto de una forma amplia) pero con un uso menos estructural, mas emocional y personal buceando en memorias subjetivas y ínter-personales de miradas atravesadas por los afectos en perpetua contradicción entre la razón y la emoción.
Pero lo que educó mi mirada es que de pequeña no me gustaba quedarme encerrada en una única forma de mirar el mundo, necesitaba dialogar con otras miradas, otras generaciones, otras culturas, otras formas de mirar/pensar el mundo.
Un festival ha de ser ese lugar de encuentro, de confluencia intergeneracional, intercultural. En donde los mas jóvenes puedan intercambiar miradas con los que ya llevan años experimentado y relacionar los flujos de con un respetuoso aprendizaje mutuo.
Por ese motivo estoy doblemente contenta ya que en estos momentos tendré obras en dos festivales. En este joven emergente festival que quiere abrirse camino en el experimentar de los caminos experimentales y en el festival "Experiments in cinema" de Albuquerque New Mexico USA. Que recientemente ha sido considerado ¡uno de los 10 mejores festivales de cine experimental del mundo! por Millennium Film Journal (la revista principal de películas de artistas en los Estados Unidos), y la revista Senses of Cinema (la revista principal de películas independientes e internacionales).
En este mismo ranking de la revista Senses of cinema también participé en el programa: In Solidarity: Protest Films in a Time of Crisis organizado por The Filmmakers cooperative, NYC. (una de las primeras distribuidoras del mundo de cine experimental)
Con una de las piezas que podréis visualizar en esta muestra “Pandemia Flores al margen / malas hierbas. Que es un pequeño homenaje a esos abridores de caminos de la contra cultura del cine experimental de los 60 en EEUU que nos dejaron sus huella en nuestros ojos. (margen de las educadoras miradas de hollywood y los mas media).
Este año con el eslogan: “por un mundo experimental” nos remite a esa atemporal del concepto, ya que desde los inicios del formato cinematográfico o imagen en movimiento artistas nos abrieron a nuevos mundos con sus experimentos.
Pero no nos engañemos, experimentar no es reproducir clichés del cine experimental, que encierran hábitos de pensamiento en las imágenes signicas de códigos del gusto.
Peligroso en la época en que tenemos acceso a todo el imaginario global tan fácil del cortar y pegar. Eso es re-producción de pensamiento, no es mirar y experimentar con lo visible para dar otra “visión”, otro pensamiento real no impostado.
Ser original es acercarse al origen (las etimologías no engañan) no realizar una copia de la forma en la era del copiar y pegar, las formas se caen con la caída del lenguaje (Walter Benjamin) reestablecer el significado fundacional de experimentar es ir más allá de los caminos ya experimentados que se abran a nuevas miradas, nuevas maneras de pensar, y eso no tiene edad.
Atreverse a imaginar, a pensar mas allá del medio, de los mas media en la actual porno-visión del mundo.
La técnica representa a una época y lugar, film o dígitos. La mirada es la materia prima del ser humano, en el como miramos estará contenido lo que veremos.
Rrose Present