Text per encàrrec per una presentació de NODOOCS a Flux Festival
Videoesfera - galaxia Pixel
nodo + CCS (abreviatura de Caracas)
Las imágenes dejaron de ser exclusivas de las representaciones en las "capillas sixtinas" de los privilegios del poder y pasaron a ser lenguaje comunicacional de la ya pronosticada aldea global [1], aldea en la que compartimos un mismo lenguaje visual, y si el lenguaje es creador de mundos [2], como mínimo habitamos en dos: el lugar que ocupan nuestros cuerpos parlantes y el lugar de la representación representándonos localmente deslocalizados en la red.
Esa misma red sistémica que deshumaniza nuestra mirada insensibilizándonos al dolor ajeno es también la que permite que los Goyas contemporáneos no solo representen al rey (formas de poder) sino que salgan a la luz esas otras “pinturas negras” de ese obscuro inconsciente individual y colectivo. Latente en los millones de cerebros que se comunican con los impactos eléctricos en la red neuronal.
El régimen de las imágenes perdió el privilegio y cohabita con todas esas otras imágenes-mundo que escriben con luz la historia del presente continuo. nodoCCS se sitúa en ese presente como un nodo en esta videosfera global. Fruto del encuentro entre dos mujeres que pertenecen a una generación que cambiaron los hábitos de la conformidad por los del riesgo y la aventura. Aventura de habitar en un no-lugar de conexión nodal que hizo surgir la magia como motor de un proyecto que fluye en el flujo de imágenes en movimiento del pensamiento rizomático contemporáneo.
Para seguir preguntándonos ¿Qué es el vídeo? ¿Qué es el videoarte? ¿Qué es el arte? ¿Qué frontera hay entre Arte / Cine / Vídeo? ¿El soporte es el mensaje del medio, o el medio es el mensaje que busca un soporte? Dado que un festival de miradas ha de regalarnos siempre preguntas sobre la videosfera global en la presente galaxia pixel.
texto de Rrose Present
[1] Concepto acuñado por Marshall McLuhan en 1962
[2] Concepto extraido del Tractatus logico-philosophicus (1921) de Ludwig Wittgenstein